Retiro AFP 2025: Solo 19 proyectos permitirían acceso libre a los fondos

El debate sobre el retiro AFP ha vuelto al Congreso y, una vez más, se encuentra en medio de la polémica. Actualmente existen 27 proyectos de ley relacionados con la liberación de fondos de pensiones, pero solo 19 de ellos permitirían un retiro libre y sin condiciones para todos los afiliados.
El resto plantea escenarios más restrictivos o propone formas especiales de acceder al dinero, como por enfermedad, desempleo o al momento de jubilarse.
¿Cuántos proyectos permiten el retiro libre de AFP?
De los 27 proyectos registrados hasta ahora en el Congreso:
- 19 proyectos permiten retirar hasta 4 UIT (aproximadamente S/21,400) de manera libre, sin requisitos adicionales.
- 8 proyectos proponen condiciones específicas, como retiro por enfermedad grave, desempleo prolongado o migración.
- Algunas iniciativas también contemplan el regreso al retiro del 95.5% del fondo al jubilarse o la posibilidad de un autopréstamo con el 40% del fondo.
¿Cómo sería el retiro según cada propuesta?
Aunque los 19 proyectos de retiro libre coinciden en permitir el acceso a los fondos, no todos plantean la misma forma de entrega:
- 10 proyectos proponen retirar 1 UIT por mes durante 4 meses (total 120 días).
- 2 proyectos plantean 2 UIT cada 30 días, completando las 4 UIT en 60 días.
- 1 proyecto sugiere 5 UIT (S/26,750) en 60 días, con dos pagos de 2.5 UIT.
- 2 proyectos buscan un retiro en 90 días, con pagos escalonados: 1 UIT + 1 UIT + 2 UIT.
- 1 iniciativa propone liberar las 4 UIT en 30 días, en dos pagos de 2 UIT cada uno, separados por 15 días.
- 1 proyecto plantea un plazo de 95 días, con dos entregas: 2 UIT + 2 UIT.
- 1 proyecto no detalla plazos ni cronograma.
¿Qué está pasando en el Congreso?
A pesar del número de propuestas, ningún proyecto tiene aún fecha de debate. El retraso se debe a que el Congreso todavía no ha definido quién presidirá la Comisión de Economía, la cual es clave para priorizar este tema.
Mientras tanto, bancadas como Acción Popular buscan mantener la presidencia de dicha comisión y han declarado que su prioridad es “proteger el dinero de los afiliados”.
¿Qué sigue ahora?
Por ahora, el debate está en suspenso. Todo depende de cómo se configure la Comisión de Economía y cuándo se fije una agenda para discutir los proyectos.
Los afiliados, entre tanto, siguen esperando una decisión concreta. La presión ciudadana podría acelerar el proceso, pero todo indica que el retiro AFP 2025 aún no tiene una fecha definida.
Deja una respuesta