¿Qué pasa con el fondo AFP si el afiliado fallece?

Más de 10 millones de personas en Perú aportan cada mes a una AFP con la idea de asegurar su jubilación. Pero, ¿qué sucede si un afiliado fallece antes de jubilarse? ¿Quién hereda ese dinero? Aquí te explicamos qué ocurre con el fondo de pensiones en caso de fallecimiento.

¿Quiénes reciben el fondo de pensiones si el titular fallece?

Cuando un afiliado fallece, su fondo de pensiones se utiliza para pagar una pensión de sobrevivencia a sus beneficiarios. Estos son:

  • Cónyuge o conviviente.
  • Hijos menores de 18 años.
  • Hijos mayores de edad que estudian en la universidad (hasta los 28 años, según el caso).
  • Padres que dependían económicamente del afiliado o que tengan alguna discapacidad.

El fondo no se entrega en un solo monto, sino que se reparte en pagos mensuales como pensión para los beneficiarios.

¿Qué pasa si el afiliado no tiene beneficiarios?

Si el afiliado fallece sin beneficiarios directos, el fondo pasa a formar parte de la herencia. En este caso:

  • Si hay un testamento, los herederos lo presentan ante la AFP y solicitan el retiro del fondo.
  • Si no hay testamento, se tramita una sucesión intestada ante un notario, donde se declara quiénes son los herederos.

Una vez finalizado este trámite, la AFP entrega el saldo de la cuenta a los herederos legales.

¿Y si nadie reclama el fondo?

Si ningún familiar reclama el fondo, el dinero permanece en la cuenta del afiliado. Sin embargo, con el tiempo, el Estado puede solicitarlo judicialmente. Según el Código Civil peruano (artículo 830), si no hay testamento ni sucesión intestada, la Beneficencia Pública puede iniciar un proceso para quedarse con esos fondos.

¿Cómo reclamar el fondo AFP de un familiar fallecido?

Estos son los pasos a seguir:

  1. Contactar a la AFP para recibir asesoría y conocer todos los requisitos.
  2. Presentar la solicitud con documentos como:
    • Acta de defunción.
    • Documentos que acrediten el vínculo con el fallecido (partida de matrimonio, nacimiento, etc.).
    • Declaraciones juradas o certificados de dependencia económica (en caso de padres).
  3. La AFP guiará a la familia durante todo el proceso hasta elegir la modalidad de pensión o recibir el saldo como herencia.

¿Qué sucede si la familia no sabía que el fallecido tenía una AFP?

La familia puede consultar si el fallecido tenía fondos AFP ingresando los datos en la web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), o contactando directamente a cualquier AFP.

Además, las AFP envían mensualmente el estado de cuenta del afiliado por correo o al domicilio registrado, lo cual puede servir de aviso para que los familiares inicien el trámite.

Importante: la cobertura del seguro

Si el afiliado venía aportando mensualmente, tenía activa la cobertura del seguro de sobrevivencia, lo que significa que, si el fondo no alcanza para cubrir la pensión, la compañía de seguros completará el monto faltante. Por ejemplo, si se requieren S/ 100,000 y el fondo tiene solo S/ 10,000, el seguro aporta los S/ 90,000 restantes.

Conclusión: Si tienes un familiar fallecido que aportó a una AFP, puedes reclamar sus fondos ya sea como pensión de sobrevivencia o como herencia. Lo más importante es contactar a la AFP, presentar los documentos necesarios y seguir el proceso con asesoría adecuada.

Subir