¿Retiro AFP 2025 en camino? Congreso podría debatirlo en agosto, pero hay un detalle clave

habra-retiro-de-afp-en-2025

El debate por un posible octavo retiro de fondos AFP ha vuelto a tomar fuerza, generando expectativa entre millones de afiliados. Si bien se espera que el tema se discuta durante la nueva legislatura que inicia en agosto de 2025, todo dependerá de una pieza clave: la conformación de la Comisión de Economía del Congreso.


¿Habrá octavo retiro de AFP en 2025?

Por ahora, no hay fecha definida para debatir los proyectos de retiro AFP. El Congreso inició sesiones tras la elección de su nueva Mesa Directiva, y con ello comenzó la distribución de comisiones.
La Comisión de Economía es la que debe aprobar cualquier dictamen sobre retiros de fondos, y aún no se sabe quién la presidirá ni si pondrán el tema en agenda.


¿Qué pasó con el séptimo retiro?

Durante el primer semestre de 2024, se aprobó el séptimo retiro, que permitió a miles de afiliados retirar fondos hasta diciembre de ese año. Sin embargo, el octavo retiro no avanzó en la legislatura pasada, a pesar de que se presentaron 19 proyectos de ley.

El entonces presidente de la Comisión de Economía, Ilich López (Acción Popular), argumentó que estaban esperando el reglamento de la reforma de pensiones y no incluyó el tema en la agenda.


¿Quién liderará Economía en esta legislatura?

Todo indica que Acción Popular volvería a presidir la Comisión de Economía, aunque Ilich López ya no ocupará el cargo porque ahora es vicepresidente del Congreso.
Entre los posibles reemplazos se mencionan a Elvis Vergara y Juan Carlos Mori, ambos de la misma bancada, pero la designación aún no es oficial.

El futuro del retiro AFP 2025 dependerá de quién asuma el cargo y si decide priorizar el tema en la agenda económica.


¿Qué proponen los nuevos proyectos de retiro AFP?

Los 19 proyectos presentados hasta ahora proponen diferentes esquemas de retiro, tanto en montos como en plazos:

  • 10 proyectos: Proponen retirar 4 UIT en 120 días, entregando 1 UIT por mes desde la fecha de solicitud.
  • 2 proyectos: Plantean liberar 4 UIT en 60 días, con 2 UIT cada 30 días.
  • 1 proyecto: Propone 5 UIT (S/26,750) en 60 días, con pagos de 2.5 UIT por mes.
  • 1 proyecto: Sugiere entregar 4 UIT en 30 días, dividido en 2 pagos de 2 UIT con 15 días de diferencia.
  • 2 proyectos: Buscan un retiro en 90 días, con pagos escalonados de 1 UIT + 1 UIT + 2 UIT.
  • 1 proyecto: Plantea liberar 4 UIT en 95 días, con dos entregas de 2 UIT, separadas por 45 días.
  • 1 proyecto: No especifica plazos ni cronograma para el retiro de las 4 UIT.

¿Qué sigue ahora?

Todo está en suspenso. Hasta que no se defina la nueva presidencia de la Comisión de Economía y su agenda de trabajo, no se puede saber con certeza si el retiro AFP 2025 será debatido en agosto.

Por ahora, los afiliados deben esperar. El tema está sobre la mesa, pero su avance depende completamente de la decisión política que se tome en los próximos días.

Aprende todo lo que necesitas sobre las AFP en Perú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir